Carmen Frei Ruiz-Tagle, destacada política chilena, nos ofrece reflexiones clave sobre el libro “Revista Política y Espíritu y su tiempo 1945-2000” de Eduardo Palma. Considerado apasionante y entretenido, este libro se presenta como una lectura imprescindible para quienes buscan comprender la política chilena y su evolución.
La presentación de Carmen Frei está organizada en tres apartados, en los que destaca los puntos centrales de su lectura y nos motiva a sumergirnos en este análisis profundo.
Primero, define el libro como una referencia indispensable sobre la política chilena del siglo XX. Indica que el libro examina más de 400 publicaciones de la revista Política y Espíritu, abordando fenómenos y debates que marcaron tanto el desarrollo intelectual chileno como mundial. Entre los aportes destacados, se encuentran los de figuras como Jaime Castillo Velasco, Alejandro Magnet, Alejandro Silva Bascuñán y Juan Gómez Millas. Este apartado ofrece una visión única de los acontecimientos que definieron la segunda mitad del siglo XX en Chile.
Segundo, enfatiza los descrito sobre el proyecto político democrático y popular. Este apartado aborda la construcción de ideas y proyectos políticos en su contexto histórico, destacando las discusiones culturales, sociales, económicas e internacionales que dieron forma al pensamiento demócrata cristiano. Carmen Frei enfatiza la relevancia de una profunda reflexión de ideas para la construcción de proyectos políticos sólidos y de futuro, sintetizando esta idea con una frase clave: «No hay posibilidad de construir un proyecto político serio sin una profunda reflexión de ideas.»
Tercero, la presencia de documentos fundamentales para comprender el período político 1960-1970 en Chile. Indica que este libro, recopila una amplia variedad de documentos publicados en la revista Política y Espíritu, fundamentales para entender el contexto político y social de los años sesenta e inicios de los setenta. Uno de los ejemplos destacados es el texto de Eduardo Palma de 1972, La Unidad Popular en el sistema político chileno, que ofrece una perspectiva esencial sobre este complejo período histórico.
Carmen Frei, concluye que este libro nos invita a reconectar con los valores, la ética y el compromiso que marcaron a los falangistas y, posteriormente, a los demócratas cristianos. Además, el libro reflexiona sobre la importancia de la buena política y el espíritu del bien común, basado en la solidaridad, el respeto a las diferencias, y los derechos humanos.