• +56 2 2368 4300
  • asuntospublicos@ced.cl
logoap_newlogoap_newlogoap_newlogoap_new
  • Portada
  • Política Editorial
  • Informes
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Políticas Sectoriales
    • Sustentabilidad
    • Internacional
    • Todos
  • Búsqueda Avanzada
  • Contacto y Suscripción
  • Acceso
Search

Más resultados...

Generic filters

Contexto electoral en Latinoamérica 2023-2024: Nuevas tecnologías y transparencia en los procesos electorales

24 junio 2024
Tweet
  • Por María Jaraquemada
  • Informe Nº1.465 | Política

En este informe, María Jaraquemada analiza la transparencia electoral en América Latina durante los últimos años, centrándose en tres áreas principales: la transparencia de las elecciones, de las entidades electorales y de las campañas y su financiamiento.

En primer lugar, Jaraquemada destaca la persistencia de problemas de transparencia en las elecciones, citando ejemplos de Venezuela, Argentina y Chile. Enfatiza la pérdida de confianza del público en los sistemas electorales, a pesar de las pruebas de su correcto funcionamiento, y advierte sobre las posibles ventajas y riesgos de las tecnologías en términos de transparencia y confiabilidad del sistema electoral.

En segundo lugar, la autora aborda la debilidad de las instituciones electorales desde su diseño, que se ve exacerbada por el acoso y la erosión subliminal. Como consecuencia, en algunos países, las instituciones electorales terminan validando decisiones incluso inconstitucionales. Jaraquemada subraya el desafío que enfrentan estas instituciones para utilizar la transparencia como medio para generar mayor confianza, resaltando la importancia de los datos abiertos y reutilizables, aunque enfrenta el obstáculo del desinterés ciudadano.

En tercer lugar, se examina la transparencia en el financiamiento de las campañas. Aunque se han logrado avances, el verdadero desafío radica en las campañas digitales, donde es posible evadir las normas de financiamiento electoral, los plazos, los montos y otras restricciones. Jaraquemada señala que las regulaciones aplicables a las campañas tradicionales no son eficaces para las campañas digitales.

La transparencia y las nuevas tecnologías pueden ser beneficiosas para los procesos electorales, pero también presentan riesgos que requieren atención.

Descargar Informe 1465

Entradas relacionadas:

  • Pactos Electorales en Chile: Evolución y Riesgos
    Pactos Electorales en Chile: Evolución y Riesgos
  • Análisis de la Comisión Engel desde la óptica de los principios de probidad y transparencia (Parte 2)
    Análisis de la Comisión Engel desde la óptica de los…
  • Experiencias comparadas en países de América Latina: Selección de dirigencias, candidaturas independientes y fiscalización de gastos en los partidos políticos
    Experiencias comparadas en países de América Latina:…

Powered by Contextual Related Posts

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ASUNTOS PÚBLICOS

Dirección:

Padre Mariano 82, oficina 1404, Providencia.




Teléfono: +56 2 2368 4300

2023 Asuntos Públicos. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente.