• +56 2 2368 4300
  • asuntospublicos@ced.cl
logoap_newlogoap_newlogoap_newlogoap_new
  • Portada
  • Política Editorial
  • Informes
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Políticas Sectoriales
    • Sustentabilidad
    • Internacional
    • Todos
  • Búsqueda Avanzada
  • Contacto y Suscripción
  • Acceso
Search

Más resultados...

Generic filters

La Constitución Económica pensada por el Grupo de los 24, un Estado participe en la economía y activo en lo social (Parte I)

27 noviembre 2024
Tweet
  • Por Boris Farías Salinas y Branco Delgado Ojeda
  • Informe Nº1.472 | Política

Boris Farías y Branco Delgado presentan un análisis jurídico-histórico sobre la Constitución Económica, desarrollada y propuesta por el Grupo de los 24. Este texto examina el contexto histórico y conceptual del término, además de los esfuerzos de este grupo de académicos e intelectuales para proponer una alternativa constitucional democrática y participativa frente a la Constitución de 1980.

Tras la Segunda Guerra Mundial, muchas constituciones comenzaron a incluir principios y normas destinadas a regular las relaciones económicas entre el Estado y los privados, así como entre los privados mismos. En Chile, la Constitución de 1980 consolidó un modelo económico fundamentado en la libertad económica, el derecho de propiedad, la no discriminación y la neutralidad técnica de los órganos estatales, agrupados bajo el concepto de Orden Público Económico.

En contraste, el Grupo de los 24, formado por académicos opositores al régimen, planteó una alternativa institucional que no sólo cuestionó los fundamentos de la Constitución de 1980, sino que también desarrolló una Carta Magna paralela y trabajó en redefinir el concepto de Constitución Económica con un enfoque más inclusivo y participativo.

La parte I, de ese texto, se organiza en dos enunciados:

Primero, se habla sobre el Grupo de los 24, donde se analiza el origen, características y principios del grupo, su misión en el contexto nacional, su impacto en el debate público y el desarrollo de su Proyecto de Constitución Política para Chile.

Segundo, se aborda el término «Constitución Económica» y su tratamiento en Chile: Se realiza un análisis conceptual detallado, destacando su importancia en el marco jurídico y político y comparándola con la noción de Orden Público Económico vigente en la Constitución de 1980.

Este análisis permite reflexionar sobre el legado del Grupo de los 24 y su relevancia en los debates constitucionales actuales.

Descargar Informe 1472

Entradas relacionadas:

  • La Constitución Económica pensada por el Grupo de los 24, un Estado participe en la economía y activo en lo social (Parte II)
    La Constitución Económica pensada por el Grupo de los 24, un…
  • Ayer y hoy de la Educación en la Constitución Política del Estado chileno
    Ayer y hoy de la Educación en la Constitución Política del…
  • La relación entre el Código Civil y la Constitución de 1980 a través de “la constitucionalización del derecho civil”
    La relación entre el Código Civil y la Constitución de 1980…

Powered by Contextual Related Posts

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ASUNTOS PÚBLICOS

Dirección:

Padre Mariano 82, oficina 1404, Providencia.




Teléfono: +56 2 2368 4300

2023 Asuntos Públicos. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente.