
Montserrat Achondo Echevarría, licenciada en Ciencia Política, presenta el artículo titulado “Planes regionales y locales de cambio climático: desafíos y oportunidades de la gestión local en Chile” cuyo objetivo es examinar la participación de los gobiernos regionales y locales de Chile en la implementación de medidas y estrategias territoriales de mitigación y adaptación al cambio climático.
A partir de ello, el texto aborda el contexto actual de la crisis climática, tanto a nivel global como nacional, y analiza el marco normativo establecido por la Ley Marco de Cambio Climático (Ley N.º 21.455), junto con los compromisos asumidos por Chile. En este contexto, la autora examina en detalle el rol de los gobiernos regionales y locales chilenos, destacando los Planes de Acción Regional y Comunal de Cambio Climático como instrumentos de planificación que concretan las iniciativas subnacionales frente a la emergencia climática.
Tras su análisis, Achondo concluye que los planes regionales y locales de cambio climático en nuestro país revelan un escenario complejo, en el que los avances institucionales y normativos contrastan con las profundas limitaciones en su implementación práctica. La autora recomienda un conjunto de propuestas orientadas a reducir la brecha existente entre lo establecido por la ley y su aplicación operativa en la gestión cotidiana.
Finalmente, plantea una invitación a cambiar el enfoque actual, señalando que el gran desafío del país es transitar desde una planificación aspiracional hacia una implementación efectiva, donde la acción climática no quede restringida al papel, sino que se traduzca en transformaciones concretas en los territorios y comunidades más vulnerables, fortaleciendo así la capacidad del país para enfrentar el cambio climático.