• +56 2 2368 4300
  • asuntospublicos@ced.cl
logoap_newlogoap_newlogoap_newlogoap_new
  • Portada
  • Política Editorial
  • Informes
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Políticas Sectoriales
    • Sustentabilidad
    • Internacional
    • Todos
  • Búsqueda Avanzada
  • Contacto y Suscripción
  • Acceso
Search

Más resultados...

Generic filters

Acuerdos Internacionales y la Industria de Hidrógeno Verde en Chile: Interacciones, Oportunidades y Desafíos de Sustentabilidad (Parte 1)

1 julio 2024
Tweet
  • Por Francisca Villablanca
  • Informe Nº1.466 | Política Sectorial

En el texto titulado “Acuerdos Internacionales y la Industria de Hidrógeno Verde en Chile: Interacciones, Oportunidades y Desafíos de Sustentabilidad”, Francisca Villablanca nos realiza un recorrido exhaustivo, descriptivo y analítico sobre todos los aspectos que vinculan la industria del hidrógeno verde en nuestro país. Su objetivo es identificar las interacciones entre los acuerdos internacionales de Chile y el desarrollo del hidrógeno verde a gran escala en el país.

En la primera parte, Villablanca nos introduce al tema bajo el contexto de la presentación de la estrategia nacional del Estado chileno para desarrollar una industria nacional de hidrógeno verde (H2V). Se busca que la producción sea la más barata del mundo y posicionar a Chile entre los principales exportadores. En este contexto, Villablanca ofrece una breve descripción de los tratados internacionales históricos, analizando sus vínculos con el objeto de estudio y los desafíos para cumplirlos. En particular, examina los tratados sobre medio ambiente y sustentabilidad y su relación con la industria del hidrógeno verde.

A continuación, Villablanca explica de manera clara qué es el hidrógeno verde y cómo funciona, proporcionando un estado del arte de la situación actual de la industria en Chile y detallando la estrategia nacional del hidrógeno verde. En este contexto, expone las implicancias positivas (reducción de gases de efecto invernadero, ampliación de la canasta exportadora, aumento de puestos de trabajo, liderazgo en sustentabilidad) y negativas (seguridad en la producción, impacto en la biodiversidad, cambios en los territorios, entre otros). A pesar de estos desafíos, la autora afirma que los aspectos negativos no representan una barrera para el desarrollo de la industria a gran escala.

Finalmente, en esta primera parte, Villablanca especifica los acuerdos internacionales relacionados con el desarrollo del hidrógeno verde en Chile. Analiza las interacciones entre los compromisos internacionales y sus efectos en el desarrollo de la industria, mencionando el Acuerdo de París, el Convenio sobre la Conservación de Especies Migratorias de la Fauna Salvaje, la Convención sobre Zonas Húmedas de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de las Aves Acuáticas, el Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste Contra la Contaminación Proveniente de Fuentes Terrestres y el Convenio de Río sobre la Diversidad Biológica.

Descargar Informe 1466

Entradas relacionadas:

  • Finanzas verdes en Chile: instrumentos, avances y desafíos
    Finanzas verdes en Chile: instrumentos, avances y desafíos
  • ¿Sustentable o sostenible? Definiciones, alcances y desafíos para el desarrollo de Chile
    ¿Sustentable o sostenible? Definiciones, alcances y desafíos…
  • Acuerdos Internacionales y la Industria de Hidrógeno Verde en Chile: Interacciones, Oportunidades y Desafíos de Sustentabilidad (Parte 2)
    Acuerdos Internacionales y la Industria de Hidrógeno Verde…

Powered by Contextual Related Posts

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ASUNTOS PÚBLICOS

Dirección:

Padre Mariano 82, oficina 1404, Providencia.




Teléfono: +56 2 2368 4300

2023 Asuntos Públicos. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente.