• +56 2 2368 4300
  • asuntospublicos@ced.cl
logoap_newlogoap_newlogoap_newlogoap_new
  • Portada
  • Política Editorial
  • Informes
    • Política
    • Economía
    • Sociedad
    • Políticas Sectoriales
    • Sustentabilidad
    • Internacional
    • Todos
  • Búsqueda Avanzada
  • Contacto y Suscripción
  • Acceso
Search

Más resultados...

Generic filters

Políticas contra la desigualdad territorial: de enmendar sus “fallas” a co-crear mercados. El ejemplo del Programa de Zonas Rezagadas

23 noviembre 2020
  • Tweet
  • Por José Ignacio Maritano González
  • Informe Nº 1.389 | Política

La principal justificación (y límite) para la intervención estatal en el pensamiento económico contemporáneo ha sido la existencia de “fallas” en el funcionamiento de mercados que, de otro modo, se auto-regularían. Diversos problemas económicos y sociales se han caracterizado bajo esta mirada, incluyendo el de la desigualdad territorial y existencia de bolsones geográficos de pobreza persistente. Sin embargo, explicar este fenómeno en esos términos, así como las políticas que han buscado corregir esas “fallas de mercado” presentan severas limitaciones. En consecuencia, ha ido surgiendo un “nuevo paradigma” en políticas de desarrollo territorial, el cual asume que todo mercado, lejos de ser autónomo, es co-creado por diversos autores. Este documento busca caracterizar estos enfoques contrastantes, ejemplificando con el Programa de Zonas Rezagadas de SUBDERE.

» Descargar Informe

Entradas relacionadas:

  • Fundamentos para una propuesta de desarrollo territorial equitativoFundamentos para una propuesta de desarrollo…
  • La profunda desigualdadLa profunda desigualdad
  • Una nota al debate presidencial: La importancia de la desigualdad en la derecha chilenaUna nota al debate presidencial: La importancia de…

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ASUNTOS PÚBLICOS

Dirección:

San Crescente 551, Las Condes.




Teléfono: +56 2 2368 4300

2020 Asuntos Públicos. Todos los derechos reservados.
Se autoriza la reproducción, total o parcial, de lo publicado en este sitio con sólo indicar la fuente.