La principal justificación (y límite) para la intervención estatal en el pensamiento económico contemporáneo ha sido la existencia de “fallas” en el funcionamiento de mercados que, de otro modo, se auto-regularían. Diversos problemas económicos y sociales se han caracterizado bajo esta mirada, incluyendo el de la desigualdad territorial y existencia de bolsones geográficos de pobreza persistente. Sin embargo, explicar este fenómeno en esos términos, así como las políticas que han buscado corregir esas “fallas de mercado” presentan severas limitaciones. En consecuencia, ha ido surgiendo un “nuevo paradigma” en políticas de desarrollo territorial, el cual asume que todo mercado, lejos de ser autónomo, es co-creado por diversos autores. Este documento busca caracterizar estos enfoques contrastantes, ejemplificando con el Programa de Zonas Rezagadas de SUBDERE.